UNIDAD 5. NARRANDO NUESTRO PASADO.


narrancoalrededordelfuego.jpg

CONTENIDOS:

COMUNICACIÓN:

1.    El texto narrativo.

Narrar consiste en contar un suceso, una historia. Por ejemplo cuando le contamos a un amigo una película, o lo que hicimos en vacaciones, estamos elaborando textos narrativos.


El texto narrativo o narración puede ser oral o escrito, según el canal, y ficticio o real, según la naturaleza del suceso contado.

1.1.    La narración.

La narración consiste en contar unos hechos, reales o imaginarios, que les suceden a unos personajes en un tiempo y en un lugar determinado a través del lenguaje.

Así pues, la narración puede ser de varias clases: 
  • Literaria: cuando tiene una finalidad estética, es decir, pretende crear mundos imaginarios o irreales, y, donde predomine la búsqueda de la belleza a través del lenguaje. 
  • No literario: su objetivo es informar sobre un hecho, pero no hay intención estética.

Los hechos narrados parten de una situación inicial hasta otra final, de ahí que predominen los verbos y los procedimientos que marcan el tiempo y el ritmo de la narración. De esta manera, suelen usarse verbos con valor perfectivos (acción terminada), como por ejemplo: vivió (pretérito perfecto simple) o ha vivido (pretérito perfecto compuesto), etc.; el uso del presente histórico, que sirve para contar hechos pasados como si estuvieran sucediendo en el presente, como por ejemplo: Cristóbal Colón descubre América en 1492; y el uso frecuente de conectores y sobre todo aquellos que tienen un valor temporal (entonces, luego, de pronto, cuando, etc.).

1.2.    Los elementos de la narración.

En toda narración se pueden distinguir los siguientes elementos:

* Argumento o acción: son el conjunto de hechos que se narraran. Los acontecimientos pueden ser imaginarios o reales y suelen contarse siguiendo un orden cronológico, aunque el narrador puede alterar el orden a su voluntad, anticipando algunos sucesos o recordando otros.

* Narrador: es la voz que cuenta la historia. No se debe confundir voz narradora con autor. Así pues, según su participación en la historia podemos encontrar varios tipos de narrador:
  •  Narrador interno: La voz narradora se identifica con el personaje de la historia y se expresa en primera persona gramatical. Si es a la voz narradora a la que le suceden los hechos principales, entonces el narrador es el protagonista y si sólo es un observador de la historia, es narrador testigo. 
  • Narrador externo: La voz narradora no se identifica con ningún personaje, no forma parte de la acción y emplea la tercera persona gramatical. Si la voz narradora se limita a contar los hechos y no da valoraciones ni intenta guiar al lector, entonces se trata de un narrador objetivo. En cambio, si lo sabe todo, incluso lo que piensan, hacen y sienten los personajes, se trata de un narrador omnisciente. 
  • Narrador en segunda persona: cuando la voz narradora habla de sí misma como si estuviera delante de un espejo.

* Personajes: son los que viven los acontecimientos narrados. Hay varios tipos: 
  • Personajes principales: soportan el peso de la trama. Los protagonistas son aquellos en los que se centran las acciones. Los antagonistas son los personajes que se interponen entre el protagonista y su objetivo. 
  • Personajes secundarios: se relación con los principales, pero tienen una importancia menor.
Según su perfil psicológico los personajes pueden ser: planos o aquellos que manifiestan actitudes simples, no evolución psicológicamente y responden a un estereotipo: bueno, malo, etc.; redondos o los que manifiestan actitudes más complejas, si evolucionan y se parecen más a los seres humanos.

* Espacio: es el lugar donde se desarrolla la acción y pueden ser reales o ficticios por la voz narradora. Cuando son ficticios, los espacios pueden ser verosímiles o creíbles, es decir, podrían ser reales, y, fantásticos o increíbles cuando están alejados de la realidad o son una realidad imposible.

* Tiempo: corresponde al momento en el que se desarrollan los hechos. Pueden ser externos o históricos (la acción se desarrolla en un tiempo histórico, como la Antigüedad, Edad Media, etc.) e internos o narrativos (orden en el que se cuentan los hechos: años, meses, días, etc.)

El punto de vista de la narración es el enfoque desde el que se cuenta la historia. Está relacionado con el narrador: si está en primera persona es subjetivo y personal y si está en tercera persona, entonces es objetivo.


GRAMÁTICA:


2.    El sintagma nominal (I): estructura.

Un sintagma nominal (SN) está compuesto por un núcleo, y en algunos casos puede ir acompañado de determinante y complemento del nombre.

DETERMINATE
NÚCLEO
COMPEMENTO DEL NOMBRE
Artículos
Demostrativos
Posesivos
Indefinidos
Numerales
Interrogativos
Exclamativos
Nombre
Pronombre
Palabra sustantivada
Sintagma adjetival
Sintagma preposicional
Sintagma nominal/Aposición


El núcleo del sintagma nominal puede ser un sustantivo (palabra que designa a los seres, materiales o inmateriales, objetos, ideas, procesos, etc.), un pronombre (aquella palabra que sustituye al nombre) o palabra sustantivada (sustantivo creado de una palabra que originalmente tiene otra categoría gramatical).

El mecánico
N
Él
N
Lo negro
   N


El determinante y el complemento del nombre pueden o no acompañar al núcleo, e incluso, pueden presentarse más de una vez. La estructura del sintagma nominal no siempre tiene un mismo orden.


Los determinantes son aquellas palabras que presentan al núcleo del sintagma nominal: precisan, delimitan y concretan su significado. Los artículos y los adjetivos determinativos desempeñan la función de determinante y establecen una relación de concordancia de género y de número con el núcleo.


La  bombilla
                  Det      N
Mis otras amigas
              Det    Det     N


Los complementos del nombre especifican, explican o matizan el significado del núcleo del sintagma nominal. La función de complemento del nombre puede ser realizada por:



a.)  Un sintagma adjetival, que concuerda con el núcleo en género y número. Ejemplo: El coche amarillo ( Det + N + SAdj/CN ).



b.) Un sintagma preposicional, que está formado por una preposición y un sintagma nominal cuyo núcleo será un sustantivo. Ejemplo: Las herramientas del electricista ( Det + N + SPrep/CN ).



c.)  Un sintagma nominal. En este caso, se trata de aposición. La aposición aporta información adicional, es como una aclaración. Cuando la aposición va entre comas es explicativa y si no, es especificativa. Ejemplos: Felipe VI, rey de España ( N + SN/Aposición explicativa ). El rey Felipe VI ( Det + N + SN/Aposición especificativa).
 
2.1. El núcleo del sintagma nominal


Como ya se ha dicho anteriormente, el núcleo puede estar formado por un sustantivo (o nombre), un pronombre o una palabra sustantivada.

-  El sustantivo:


Los sustantivos o nombres son palabras variables (tienen género y número y pueden tener morfemas derivativos) que nombran a las personas (Antonio, Isabel, Pablo, María…), a los animales (gato, lechuza, lagarto…), a  las cosas (pizarra, piedra, cucurucho…) sentimientos (amor, felicidad, tristeza…) y a las ideas (ética, libertad, igualdad…).


Género:

Como ya se ha visto en unidades anteriores, el sustantivo es una palabra variable porque puede presentar diversos morfemas flexivos de género y numero.


Los sustantivos pueden ser de dos géneros: femenino y masculino.


La mayoría de los sustantivos son masculinos (instituto, coche, tornillo, destornillador, etc.) o femeninos (escuela, electricidad, tuerca, etc.) pero algunos admiten variación de género (nieto/nieta, perro/perra, etc.). Se puede distinguir el género de u sustantivo por:


A.- Los morfemas de género. El femenino se señala, por lo general, con el morfema –a, mientras que el masculino se distingue por los morfemas –o, -e o con la ausencia de una marca propia.

B.- Ciertas terminaciones especiales para el femenino: -esa (vampiresa), -isa (poetisa), -ina (gallina), -triz (emperatriz).

C.- El artículo o la concordancia para los sustantivos de género común que carecen de género propio (el/la testigo o el/la cantante).

D. La utilización de palabras diferentes para cada género, se llama heterónimos (padre/madre, toro/vaca, oveja/carnero, caballo/yegua, etc.).

E. La adición de la palabra macho (masculino) o hembra (femenino) en los nombres epicenos, que nos son masculinos ni femeninos porque no diferencian el sexo aunque lo tengan (la cebra: la cebra macho y la cebra hembra / serpiente: la serpiente hembra y la serpiente macho).

F. Los nombres ambiguos pueden utilizarse indistintamente como masculino y como femenino (la mar/ el mar, el calor / la calor, etc.)


Casos particulares:


1.- Los sustantivos de género femenino que comienzan por a- o ha- tónicas, es singular, llevan siembre el artículo el (el agua, el hada, …).

2.- Algunos sustantivos cambian de género según el significado: el cometa / la cometa.

3.- Otros sustantivos tienen el mismo sentido al cambiar de género pero con características diferentes: el anillo / la anilla, el foco / la foca.
Número. 

El número expresa cantidad. Indica si el sustantivo está en singular o plural.


El sustantivo en singular nombra un solo objeto o persona y los sustantivos en plural significan más de uno de la misma clase.


El plural se expresa con los morfemas flexivos –s y –es. La ausencia de estos se interpreta como número singular.


Como norma general, la formación del plural se realiza de la siguiente manera:


a.- Se añade –s a los sustantivos que terminan en vocal.

b.- Se añade –es a los sustantivos que acaban en consonante.


Las excepciones a esta regla son:

a.- Los sustantivos que terminan en –í o –ú tónicas,  admiten el plural con –es y con –s (colibrí > colibríes o colibrís / hindú > hindús o hindúes), excepto los monosílabos (sí /síes).

b.- Las palabras terminadas en –s o –x que no son agudas no tienen marca de plural (el lunes / los lunes, el martes / los martes, el virus / los virus, el tórax / los tórax,  etc.).

c) Los nombres cuyo singular acaba en –y, unas veces conservan la y en el plural como sonido vocálico (jerséis) y otras lo convierten en consonántico (reyes).


Casos particulares:


1.- Algunos nombres no tienen singular (paraguas, gafas, pararrayos, enseres, etc.) y otros no tienen plural (los puntos cardinales: norte, sur, este y  oeste, salud, tez, cariz, sed, etc.).

2.- Hay sustantivos que cambian de significado según aparezcan en singular o plural (esposa = casada / esposas = grilletes).

3.- Los nombres propios y apellidos de personas admiten el plural siguiendo las reglas nombradas anteriormente (las Marías, los Garcías, los Juanes, los Manolos, etc.)
-  Los pronombres:

Los pronombres son palabras que sustituyen al nombre. Es decir, señalan o representan a personas, cosas o hechos que son conocidos por el que habla y el que escucha.

Se comportan igual que el nombre y, por tanto, pueden cumplir las mismas funciones que él (Juan es electricista / Él es electricista –el pronombre él se refiere a Juan).


Formas y funciones de los pronombres:


Los pronombres pueden ser de diferentes tipos: personales, posesivos, demostrativos, numerales, indefinidos, interrogativos, exclamativos y relativos.


Los pronombres personales:


Hay que distinguir entre los pronombres personales tónicos y los pronombres personales átonos:


a.- Pronombres personales tónicos: pueden funcionar como  sujeto y como complemento con preposición.



PERSONA
SUJETO
COMPLEMENTO

1ª pers.
2ª pers
3ª pers
1ª pers. pl.
2ª pers. pl.
3º pers. pl.

 YO
 TÚ USTED
ÉL, ELLA, ELLO
 NOSOTROS, NOSOTRAS
VOSOTROS, VOSOTRAS, UDS.
ELLOS, ELLAS

MI, CONMIGO
TI, CONTIGO
SÍ, CONSIGO
NOSOTROS, NOSOTRAS
VOSOTROS, VOSOTRAS, UDS.
SÍ, CONSIGO



b.- Pronombres personales átonos: no pueden funcionar como sujeto, sólo como complemento de un verbo.



PERSONA
SINGULAR
PLURAL

1ª pers
2ª pers
3ª pers

ME 
 TE
LO, LA, LE, LO, SE 

  NOS
 OS
 LOS, LAS, LES, SE



Los pronombres posesivos:


Los posesivos expresan la pertenencia de un objeto a uno o varios poseedores o bien la pertenencia de un ser a un grupo.


Son pronombres cuando son el núcleo del sintagma nominal, es decir, cuando van acompañados por un determinante artículo.


El nuestro es mejor que el vuestro.


En el análisis morfológico diremos que se trata de un pronombre posesivo cuando aparezca de esta forma.




UN POSEEDOR

Masculino
singular

Femenino
singular

Neutro
singular

Masculino
plural

Femenino
plural

Primera persona

mío, mi

mía, mi

mío

míos, mis

mías, mis

Segunda persona

tuyo, tu

tuya, tu

tuyo

tuyos, tus

tuyas, tus

Tercera persona

suyo, su

suya, su

suyo

suyos, sus

suyas, sus
VARIOS POSEEDORES
----------------------
Primera persona


------------
nuestro


-----------
nuestra


----------
nuestro


-----------
nuestros


------------
nuestras

Segunda persona

vuestro

vuestra

vuestro

vuestros

vuestras

Tercera persona

suyo, su

suya, su

suyo

suyos, sus

suyas, sus


Los pronombres demostrativos:


Los demostrativos que expresan cercanía, distancia media o lejanía de los seres respecto del hablante. Sustituyen a un sintagma nominal. Funcionan igual que un sustantivo. Los pronombres demostrativos pueden llevar  un acento diacrítico (o tilde), que los diferencia de los determinantes y de los adjetivos


          Éste no sabe nada.

          Aquéllos  robaron una bicicleta.



Género
Número

Masculino
singular

Femenino
singular

Neutro
singular

Masculino
plural

Femenino
plural
Cercanía
este
esta
esto
estos
estas
Distancia media
ese
esa
eso
esos
esas
Lejanía
aquel
aquella
aquello
aquellos
aquellas



Los pronombres numerales:


Los numerales sustituyen al nombre para expresar cantidad u orden de manera precisa o exacta.



NUMERALES CARDINALES
Los numerales cardinales precisan el número exacto de objetos.
       Un Iibro, treinta sacos, cien caballos.

Se exceptúan de este grupo:

1)  millón, billón, trillón, etc., que siempre son nombres:
Un millón de víctimas, dos billones de dólares.

2)  cero, que también es nombre, excepto en la expresión cero grados o cero horas donde se comporta como determinante numeral.

       Me pusieron un cero
NUMERALES ORDINALES
Los numerales ordinales señalan el lugar que un objeto ocupa en una serie ordenada  de objetos:

      quinta planta, primera ley.

NUMERALES FRACCIONARIOS
Los numerales fraccionarios expresan una fracción de una unidad:

       medio litro de leche; un cuarto de kilo; etc..
NUMERALES MULTIPLICATIVOS
Los numerales multiplicativos expresan el múltiplo de una unidad.

       Doble, triple, cuadruple.



Los pronombres indefinidos:

Los pronombres indefinidos se usan para hablar de generalidades, de manera imprecisa y en lugar de mencionar algo concreto. No concretan ni cantidad, ni identidad, ni existencia determinada.

NÚMERO
SINGULAR
PLURAL
GÉNERO
MASCULINO
FEMENINO
NEUTRO
MASCULINO
FEMENINO
CANTIDAD


nada




algo


poco
poca
poco
pocos
pocas
mucho
mucha
mucho
muchos
muchas
todo
toda
todo
todos
todas



varios
varias
bastante
bastantes
IDENTIDAD
mismo
misma
mismo
mismos
mismas
otro
otra
otro
otros
otras
uno
una
uno
unos
unas
demás
demás
EXISTENCIA
algún
alguna

algunos
algunas
ningún
ninguna

ningunos
ningunas
alguien



nadie



cualquiera

cualesquiera


Los pronombres interrogativos:

Preguntan por personas u objetos cuya identidad o cantidad se desconoce: qué, quién/quiénes, cuál, cuánto, cuánta, cuántos y cuántas.

Los pronombres exclamativos:

Aparecen en oraciones exclamativas para enfatizar lo nombrado o su cantidad: qué, quién/quiénes, cuál, cuánto, cuánta, cuántos y cuántas.

Los pronombres relativos:

Los pronombres relativos sustituyen a un nombre o sintagma nominal (denominado antecedente) que ha aparecido con anterioridad.

REFERIDO A
SINGULAR
PLURAL
MASCULINO
FEMENINO
MASCULINO
FEMENINO
PERSONA O COSA
(el) que
(la) que
(los) que
(las) que
el cual
la cual
los cuales
las cuales
PERSONA
quien
quienes
POSESIÓN
cuyo
cuya
cuyos
cuyas
CUANTÍA
cuanto
cuanta
cuantos
cuantas




LITERATURA:

3.    Género narrativo.


El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o ficticias (sucesos o acontecimientos) que constituyen una historia ajena a los sentimientos del autor. Aunque sea imaginaria, la historia literaria toma sus modelos del mundo real. Esta relación entre imaginación y experiencia, entre fantasía y vida es lo que le da un valor especial a la lectura en la formación espiritual de la persona.


El narrador es la persona que presenta la narración; él es el encargado de dar a conocer el mundo imaginario al lector, el cual está formado por personas que realizan acciones dentro de un espacio determinado y que suceden dentro de unos límites temporales precisos.



La diferencia fundamental entre el mundo real y el de la narración, radica en el hecho de que nuestro mundo es evidente, en cambio en una narración el mundo es también artísticamente real, pero no existe verdadera y exteriormente, sino que es creado a través del lenguaje; es decir, el mundo narrativo es un mundo inventado. Este mundo creado está formado por personajes, acontecimientos, lugar y tiempo en que suceden los hechos.

3.1. Los subgéneros narrativos.


El género narrativo se agrupa en distintos subgéneros. Dependiendo del tipo de texto pueden ser literarios o no literarios. Los textos literarios incluyen el cuento, el relato, el microrrelato, la novela, la leyenda, el mito, la saga, la fábula y el poema épico. Por su parte, los textos no literarios se subdividen en periodísticos y personales. Estos últimos, a su vez se subdividen. Son textos periodísticos, la noticia, el reportaje y la crónica. Son textos personales la carta, el diario, el mensaje de texto y el correo electrónico.




 Los textos narrativos literarios



Los textos literarios pertenecientes al género narrativo se agrupan en distintos subgéneros. Corresponde ahora examinar cada subgénero:



El cuento. El cuento es una narración breve de hechos ficticios protagonizada por un número reducido de personajes y con un argumento sencillo. Existen dos tipos de cuentos: los populares o folclóricos (relatos anónimos que han ido transmitiendo por tradición oral a lo largo de generaciones) y los literarios (aquellos que han sido inventados por autores concretos y se han transmitido única y exclusivamente por vía escrita).



El relato. El relato es una narración corta, regularmente resultado de una inspiración inmediata y que no requiere la estructura formal de un cuento. Es una estructura discursiva, caracterizada por la heterogeneidad narrativa, y en el cuerpo de un mismo relato, pueden aparecer diferentes tipos de discurso. Es por tanto un conocimiento que se transmite, por lo general en detalle, respecto a un cierto hecho.


La novela. La novela es una narración extensa en prosa de sucesos imaginarios con un argumento complejo y una caracterización exhaustiva de los personajes. Con frecuencia se incluyen fragmentos descriptivos y dialogados, los cuales contribuyen a dar viveza al relato. Existen varios subgéneros dentro de la novela. Los más característicos son: 
  1. Novela fantástica - historia desarrollada en espacios imaginarios y con seres irreales.
  2.  Novela realista - refleja la realidad con toda su dureza.  
  3.  Novela histórica - se ambienta en un momento y un lugar del pasado relevante en la  historia.
  4. Novela de aventuras - nos cuentan peripecias, viajes, guerras... de los personajes. 
  5.  Novela de humor - pretende hacernos reír.  
  6. Novela de ciencia ficción - narra historias que suceden en el futuro.  
  7. Novela negra y de terror - encierra en su interior enigmas, crímenes y misterios. A esta le pertenece la novela gótica. 
  8. Novela rosa - su tema principal es el amor.  
  9. Novelas policíacas - se centran en una indagación que conduce al esclarecimiento de un crimen.  
  10. Novelas de aprendizaje - están protagonizadas por un niño o por un adolescente que va adquiriendo experiencia en la vida y va forjando su personalidad a lo largo del relato.  
  11. Novelas de caballerías - se centran en las aventuras de caballeros andantes.  
  12. Novela picaresca - se refiere a la vida pintoresca de los truhanes, hampones, tahúres, vagabundos, en una palabra: pícaros que se involucran en todo tipo de situaciones y de las  que suelen salir airosos.  
  13. Novela psicológica - describe sobre todo los conflictos espirituales y/o psicológicos de los personajes, que son analizados minuciosamente, bien siguiendo el hilo de sus pensamientos (monólogos), o bien transcribiendo aquellos textos –diarios íntimos, cartas (novela epistolar), etc. – que se suponen escritos por dichos personajes.  
  14. Novela costumbrista - en estas se presentan conductas humanas de personajes y tipos  analizados en su contexto histórico y entorno social, como representantes significativos de un grupo humano y de su esquema de valores en el marco de una sociedad concebida como totalidad.  
  15.  Novela biográfica - toma los grandes hombres o héroes como seres corrientes y los lleva desde la cuna hasta la cima de la gloria y luego hasta la tumba.  
  16. Novela de tesis - es la que presenta conflictos o problemas de orden: religiosos, políticos, sociales, etc., predominando la idea sobre la acción y generalmente hay un propósito docente y hasta polémico: el autor combate por sus ideas y mueve de capricho sus personajes para llegar a resultados preconcebidos. 

La leyenda. Es un relato de difusión oral que narran hechos sobrenaturales pero presentados como si realmente hubieran ocurrido. Con ello se pretende dar una explicación fantástica a hechos que no pueden ser explicados racionalmente. No obstante, existen también leyendas literarias, las cuales fueron inventadas y escritas por un autor determinado en un momento concreto. 


El mito. Es una narración de hechos imaginarios protagonizada generalmente por dioses o héroes y que ha sido originariamente divulgada de forma oral. El conjunto de mitos característicos de una determinada cultura recibe el nombre de mitología y, de entre todos los mitos existentes, podríamos destacar los que se desarrollaron en las antiguas civilizaciones griega y romana debido a la fuerte influencia que han ejercido en nuestra cultura occidental. Existen diversos tipos de mitos, a saber: 

  • Cosmológicos - intentan explicar el origen del universo. 
  • Cosmogónicos - intentan explicar la creación del mundo. 
  • Teogónicos - narran el origen de los dioses. 
  • Antropogénicos - intentan explicar el origen del ser humano.
  • Etiológicos - narran el origen de seres, las cosas, las técnicas y las instituciones. 
  • Morales - explican la existencia del bien y el mal. 
  • Fundacionales - cuentan cómo se fundaron las ciudades por los dioses. 
  • Escatológicos - anuncian el fin último de las cosas, el fin del mundo. 
 La saga. Se referirse a una narración parecida a una epopeya familiar que se extiende a varias generaciones, dividida en episodios, actos o volúmenes; o simplemente de forma imprecisa a cualquier historia en varias entregas.


La fábula. Son relatos en prosa o verso protagonizados por animales que asumen características humanas y que terminan con una enseñanza moral o moraleja.  




El poema épico. Narración extensa en verso que relata las hazañas de un personaje histórico importante para una colectividad. En muchas ocasiones, el relato histórico se mezcla con la imaginación popular para hacer sobresalir al personaje con hazañas increíbles y actos heroicos. Dentro de la épica, se distinguen:
  1. La epopeya, donde se cuenta los hechos importantes de un pueblo (como colectividad). 
  2. El cantar de gesta, donde se relatan las hazañas de un protagonista histórico engrandecido por la leyenda. 
  3. El romance, donde se tratan de manera más breve temas históricos y aventureros.
El microrrelato. Es una construcción literaria narrativa distinta de la novela o el cuento. Es la denominación más usada para un conjunto de obras diversas cuya principal característica es la brevedad de su contenido, su diversidad temática y su caracterización como género híbrido. El microrrelato también es llamado microcuento, minificción, microficción, cuento brevísimo, minicuento.

ORTOGRAFÍA:

4.    Uso de c, k, q, z y el dígrafo cc.

El fonema /K/ velar oclusivo sordo de coche, queso, kilómetro se representa en la escritura con las letras siguientes:
  • La letra c ante a, o, u, delante de  consonante y en posición final de sílaba y de palabra, como sucede en cama, colegio, Cupido, cisma, actor, vivac
  •  La letra k ante cualquier vocal, consonante y en posición final de la palabra: kárate, kilo, anorak…
  • El dígrafo qu delante de las vocales e, i: queso, paquete, Quijote
Por su parte, el fonema fricativo interdental sordo /Z/ de zoco, zapato, cerilla o cincel se realiza en la escritura con las letras siguientes:
  • La letra z ante a, o, u, en posición final de sílaba y de palabra, como sucede en zapato, zinc, pez, …
  • La letra c ante las vocales e, i, como sucede en Cecilio, cisterna, etc.
4.1. Observaciones sobre la letra C
Recuerda que la letra c puede representar dos fonemas: uno oclusivo velar sordo delante de las vocales a, o, u,  consonante y en posición final de sílaba o palabra; y otro fricativo interdental sordo delante de las vocales e, i.

  • En zonas de seseo, la C delante de e, i, representa el sonido alveolar fricativo sordo correspondiente a S.
  •  Se escriben con cc siempre que alguna palabra de su mismo grupo léxico se escriba con el grupo –ct-.

 Ejemplos:

 Abstracción, adicción, aflicción; coacción; conducción; construcción; contracción; convicción; corrección; deducción; destrucción; dirección; elección; fracción; inducción; infracción; insurrección; inyección; (im) perfección; reacción; reducción; restricción; satisfacción.  > Abstracto; adicto; aflictivo; coactivo; conductor; constructor; contractura; convicto; correcto; deductivo; destructor; director; electo; fractura; inductivo; infractor; inspector; instructor; insurrecto; inyectar; perfecto; reactor; reductivo; restrictivo; satisfactorio.

 Sin embargo hay algunas excepciones a esta regla como: cocción,  transacción, succión, distracción y fricción.

  •  ¡Ojo! hay muchas excepciones a la norma general de c delante de e, i. Ejemplos: azerbayano, azert, chalazión, enzima (“fermento”), enzimático, enzimología, nazi, nazismo, razia, zájel, zen, zepelín, zigurat, zigzag, zigzaguear, zipizape, zis, zas. Además algunas palabras pueden escribirse indistintamente con c o z (pero se prefiere la variante escrita con c). Este es el caso por ejemplo, de: bencina / benzina, cebra / zebra, cenit / zenit, eccema / eczema, y algunas más.
  •  Se escriben con c las palabras que tienen el sonido /k/ al final de palabra. Ejemplos: frac o cinc. Pero hay unas excepciones como: anorak o yak

 4.2. Observaciones sobre la letra K


La letra k siempre representa el fonema oclusivo velar sordo /k/ de kilómetro. La letra k  no es propia del español y se escriben con k palabras procedentes de otras lenguas que aún conservan la escritura originaria como sucede por ejemplo en: kiwi, káiser o kurdo.


4.3 Observaciones de la letra Q


La letra q representa al fonema /k/ y aparece siempre seguida de  la letra u, que no suena y las vocales  e, i.

Sin embargo, en algunas voces científicas y palabras o locuciones latinas es posible encontrar  el dígrafo qu seguido de las vocales a, o. En estos casos, la u si se pronuncia. Ejemplos: quáter,  quo, quórum, etc.


4.4. Observaciones de la letra Z


La letra Z representa al fonema fricativo interdental sordo seguido de las vocales a, o, uy en posición final de sílaba o de palabra. Ejemplos: zanahoria, zócalo, zulo o paz.

En el caso de algunas palabras de origen extranjero también es posible encontrarlo seguido de  las vocales e, i. Ejemplos: zéjel o zinc.


También debes saber que:

  • Se emplea el grupo -zc- la primera persona del singular del presente de indicativo y todo el presente de subjuntivo de los verbos irregulares terminados en -acer -ecer, -ocer y -ucir. Ejemplos: nazco, reconozco, produzcamos, produzca, etc. (excepto: hacer, cocer y sus derivados),

  • Las palabras cuyo plural termina en -ces, se escriben con -z final en singular. Ejemplos: luz – luces, lombriz – lombrices, etc.